Diputados avanzará este jueves en el proyecto para incorporar al Iosper al personal de las comunas

La iniciativa permite la incorporación del personal de las comunas a la obra social Iosper, al sistema de la Caja de Jubilaciones y a los beneficios de la Ley 3011 de Seguro de Vida Solidario. La decisión se tomó en la reunión de labor parlamentaria que Giano mantuvo este miércoles con los presidentes de los distintos bloques legislativos

 

 

El presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano, y los titulares de los distintos bloques legislativos Gustavo Cusinato (UCR), Esteban Vitor (PRO), Juan Navarro (PJ-Frente Creer) y Juan Domingo Zacarías (Movimiento Social Entrerriano -junto al secretario y prosecretario del órgano legislativo- mantuvieron este miércoles a las 18 la reunión de labor parlamentaria en la que acordaron los temas a tratar en la sesión que tendrá lugar este jueves a las 11.

Uno de los proyectos que se va a tratar -y a aprobar este jueves- apunta a modificar el artículo 48º de la Ley de Régimen Comunal para permitir la incorporación del personal de las comunas a la obra social Iosper, al sistema de la Caja de Jubilaciones y a los beneficios de la Ley 3.011 de Seguro de Vida Solidario.

El presidente del bloque del PJ, Juan Reynaldo Navarro, sostuvo que “hubo muchos intentos por parte de las comunas para incorporarse al Iosper, pero la obra social los venía rechazando bajo el argumento de que se necesitaba un instrumento legal para poder hacerlo”. Fue en este marco que la Legislatura decidió avanzar en una norma que habilite esta posibilidad,

De convertirse en ley, “todos aquellos que cobren un salario mensual quedarán afiliados al Iosper, aportarán a la Caja de Jubilaciones y tendrán la opción de poder hacer un convenio o no para acceder a los beneficios de la 3.011”, detalló Navarro.

Por su parte, el presidente del Bloque de la UCR, Gustavo Cusinato, recordó que había dos proyectos sobre el tema (uno del radical Julián Maneiro y otro del propio Navarro) y se decidió avanzar con el presentado por el diputado oficialista, al que se sumaron aportes de los distntos bloques.

“Esta ley trae legalidad a la incorporación de los funcionarios y empleados de las comunas entrerrianas al Iosper”, subrayó luego.

En tanto, el titular de la bancada del PRO, Esteban Vitor, adelantó que la iniciativa “va a salir por unanimidad” debido a que “hemos alcanzado los consensos necesarios” para hacerlo.

 

“La democracia digital llegó para quedarse”

Tras el encuentro, Giano destacó que -además de consensuar los temas a abordar en la sesión de este jueves- se acordó “seguir avanzando en la digitalización de la labor legislativa”.

En tal sentido, adelantó que “se incorpora el sistema de mano alzada, que se va a estar viendo en los monitores”

“En caso de que surja algún problema técnico, vamos a contemplar la posibilidad de que se pueda votar a través de una suerte de wathsapp por la afirmativa o la negativa”, señaló Giano, quien indicó que estas novedades responden a un aporte realizado por el diputado Vitor, en función de un sistema que se utiliza en la provincia de Mendoza.

“Esta democracia digital ya llegado para quedarse”, expresó el Presidente de la Cámara de Diputados y adelantó que se adquirió la tecnología necesaria para que “todos los diputados y diputadas puedan contar con la firma digital”. Además se avanzó durante la semana en lo que respecta a la notificación electrónica.

También Vitor hizo referencia a la actualización tecnológica de la Cámara de Diputados y, en tal sentido, mencionó las reuniones virtuales que estos días los miembro de la Cámara pudieron mantener con el Presidente del Iosper y el Defensor General.

Related posts